martes, 12 de noviembre de 2019

Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? - Ángel Díaz Barriga

¡Hola!
Hoy vamos a comentar el texto de "Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de 
competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas?" de Ángel Díaz Barriga.

Pensamos que es un texto para leer con detenimiento, ya que está escrito para la reflexión y
expone un tema de interés. Dos afirmaciones que extraemos del texto son las siguientes; se
afirma que no se ha encontrado una forma específica para trabajar en el aula desde el enfoque
de competencias. Por otro lado, afirma que el enfoque de competencias en educación está en
una fase inicial y que su desarrollo es necesario realizarlo desde una escuela de pensamiento
en competencias.
Estas afirmaciones las encontramos en el resumen del texto, y detallan de forma concreta
aquello que se expone a lo largo de todo el texto.

Durante la historia de la educación, se ha hablado de diferentes enfoques sobre las
competencias en educación y hemos asistido a un gran debate sobre las didácticas. Para
trabajar el tema de las competencias, aquella persona, es necesario que tenga en mente la 
necesidad de ofrecer una alternativa a los docentes, ya que son los responsables directos de 
aplicar el enfoque. También es de importancia la innovación educativa en este campo.

Otro punto importante para destacar son las secuencias didácticas, con las que se cometen dos 
errores fundamentales, el primero es desconocer que el núcleo conceptual tiene un arraigo en 
la historia. El segundo error es desconocer lo que es la didáctica en sí.
Didáctica Magna de Comenio: "necesidad de que la escuela cuida que todo lo que se aprende 
sea correctamente comprendido, trabajar de lo concreto a lo abstracto, primero la cosa y 
luego la palabra".

Las secuencias didácticas están por tres tipos de actividades, y al mismo tiempo, estas tres
actividades forman una perspectiva de evaluación formativa que permiten que se haga posible
el proceso de evaluación mediante la observación del proceso de aprendizaje. 
Las actividades a destacar son las siguientes

- Actividades de apertura: estas actividades se pueden desarrollar a partir de una tarea que se
les pida a los estudiantes. Dan el inicio al proceso de aprendizaje. Pueden desarrollarse de
forma individual o en pequeños grupos.

- Actividades de desarrollo: la finalidad de estas es que, el estudiante interaccione con una
nueva información de la que, suponemos, ya tiene conocimientos previos. Para dar significado
a la información hay que lograr colocar en interacción: la información previa, la nueva
información y un referente contextual.

- Actividades de cierre: tienen la finalidad de lograr una integración del conjunto de tareas
realizadas. Permiten realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado.
posibilitan una perspectiva de evaluación para el docente y el estudiante.

Por último, decir que, ha sido muy interesante trabajar el texto de Díaz Barriga en clase, ya
que estructura de forma extensa cómo son las secuencias de aprendizaje y en qué momento se
encuentran las investigaciones en la actualidad, como se han ido articulando y desarticulando
a lo largo de la historia de la educación.En el artículo se muestran las dificultades que van
apareciendo cuando alguien intenta abordar todos los contenidos curriculares por 
competencias. Nos ha abierto la mirada hacia un tema que no conocíamos completamente,
también ofrece diferentes líneas de trabajo para ayudar al docente en el aula. Y de forma clara
podemos ver los muchos y variados retos educativos que van surgiendo.

Esperamos que hayáis podido comprender el sentido de este texto, y que os sirva para conocer
más cosas sobre el amplio mundo de la educación.





¡Hasta la próxima!

Lucía Ochando Gascón

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Nos despedimos? ÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO

¡Hola a todos y todas! ¡Esta es nuestra última entrada del año! pero esperemos que no sea la última del blog. Como ya sabéis, esta es la úl...