Durante el desarrollo de esta asignatura hemos ido analizando las diferentes características de los materiales curriculares, sus diferentes usos, sus aplicaciones a diferentes ambientes, su currículum oculto... Pero no nos queremos reducir simplemente al análisis de lo que ya existe, sino que nos gustaría aportar un grano de originalidad a este mundo tan extenso de los materiales de enseñanza-aprendizaje.
Para ello hemos puesto en marcha un trabajo conjunto en el que debemos diseñar una metodología de enseñanza que comporte aprendizaje y que nos permita alejarnos de la exclusividad del uso del libro de texto, que parece tener un altar en el centro del proceso de aprendizaje.
Al principio nos costó un poco: queríamos utilizar un videojuego como metodología aplicable a ciertos ámbitos de la enseñanza. Éste es un videojuego conocido, se llama "Los sims 4" y se trata de una simulación de la realidad que nos permite un sinfín de posibilidades de creación.
(Si clicáis en la foto os reconducirá a una explicación de este juego proporcionada por sus creadores EAgames).
Pero luego entendimos que podía limitar nuestras posibilidades, era una idea buena pero de difícil desarrollo, ya que podíamos darle unos usos muy exclusivos. Nuestras ideas se resumían en matemáticas, dibujo técnico, un poco de plástica... También para su uso en la intervención de casos familiares, con el objetivo de conocer la percepción de un miembro de la familia sobre la misma.
Por lo que esta idea quedó descartada, aunque pensamos que, teniendo el tiempo y los recursos necesarios se podría desarrollar de una forma muy interesante.
Empeñadas en mantenerlo, seguimos por el camino del arte, en el que el alumnado podría utilizar el videojuego para imitar ciertas corrientes artísticas históricas. Aunque esta idea también quedó descartada, ya que teníamos información como para diseñar un curso entero de arte, cuando el objetivo de nuestro trabajo era el de diseñar una unidad didáctica de una duración de alrededor de 8h.
Finalmente decidimos delimitar nuestro marco de información. Mantuvimos la idea el arte pero tuvimos que eliminar videojuegos, corrientes artísticas, movimientos... para centrarnos en un sólo tipo de expresión artística: el cine🎬. Y dentro del cine queríamos encontrar un tema de actualidad, algo que pudiera además de interesar a los niños 👩👩👧, hacerles aprender 👩🎓.
Por ello decidimos escoger El papel de la mujer en el cine: diferencias entre la época franquista y la actualidad.
Y es que, a pesar de que nuestro proyecto haya ido cambiando, hemos escogido este tema ya que nos parece de vital importancia ver cómo ha evolucionado el mundo artístico en una sociedad que va tan deprisa, en una sociedad que ha pasado por censuras y que actualmente sigue luchando por crecer más y mejor. Nuestra metodología se basará en el uso de recursos informáticos, de forma que los alumnos/as aprenderán a aprender sin un libro de texto, comentando y comunicándose vía online, tanto conjunta como individualmente.
Os iremos desvelando detalles de nuestro proyecto.
¡Nunca dejéis de crear!
![Resultado de imagen de buho pedagogia gif](https://elrincondepedagogia.files.wordpress.com/2017/03/cropped-pedagogia-buho1.gif?w=240)
Isabel Sánchez Montoliu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario