Hoy es nuestro tercer día de clase. Y esta sesión nos ha suscitado una pregunta: ¿qué es realmente un recurso de aprendizaje?
Lo que hemos
visto a lo largo de la sesión, es un texto escrito por María Montessori, el
cual se titula “Ideas generales sobre mi método”. Y es que hemos llegado a la
controvertida conclusión de que realmente un recurso o un material de
aprendizaje es todo aquello que produzca dicho aprendizaje. La educación actual
está enfocada de forma que dicta qué es lo que nos producirá aprendizaje o qué
es lo que producirá diversión. En este caso hablaremos del periodo temprano de
la educación.
¿Dejarías a un
niño jugar con la caja de herramientas? ¿O le dejarías jugar con los utensilios
de la cocina? ¿Y si lo haces, qué?
Cuando un niño/a
interactúa con algún objeto o persona es porque le está suscitando cierto
interés, por lo tanto, si le negamos esta interacción y le imponemos una
actividad bajo nuestros ojos adecuada ¿hasta qué punto nos estamos
interponiendo en su proceso de aprendizaje? Creemos que los materiales y los
recursos para este proceso es todo aquello que pueda aportar información para
el desarrollo psicomotor de la infancia, y por lo tanto, nuestra tarea es la de
facilitar este contexto de aprendizaje, evidentemente dentro de la seguridad
emocional y física del educando y de su alrededor.
“Cuando los
niños querían usar cosas que no fueran juguetes, eran inmediatamente impedidos
por un ¡estate quieto, no toques!”. (Montessori, 2014).
“pero su modo de
aprender no puede ser guiado por el adulto paso a paso, porque no es el adulto,
sino la naturaleza quien determina en él aptitudes diversas según la edad
(periodos sensitivos).” (Ibíd).
Pero, ¿Y la realidad qué?
A raíz de este
hilo de pensamiento, desarrollamos unas ramas de clasificación de los
materiales, que sí que se usan actualmente.
-
Materiales Audio y/o visuales:
o
Power Point
o
Películas
o
Proyector
o
CD audio/música
o
Fotografías
o
Obras de arte (cuadros, esculturas, etc.)
o
Obras de teatro
o
Grabaciones
-
Materiales impresos o escritos.
o
Libro de texto
o
Pizarra
o
Libro lectura
o
Revistas académicas
o
Diccionario/enciclopedia
o
Periódico
o
Mapas
o
Fichas de actividades
-
Materiales
tecnológicos e informativos.
o
Plataformas virtuales
o
Internet
o
Revistas online
-
Materiales específicos para las diferentes
materias.
o
Materiales de laboratorio.
o
Materiales de plástica.
Parda hacer estas agrupaciones nos hemos basado en el formato
principalmente pero también por la finalidad. Pues creemos que había que
especificar un poco el uso y el contexto de los materiales. Esta clasificación
fue expuesta y explicada en clase, hablándose también la posibilidad de que
diversos materiales pertenezcan a más de un grupo.
Y tú, ¿te quedas con lo real?
No hay comentarios:
Publicar un comentario