La primera toma de contacto fue un lunes día 9 de septiembre. El profesor entró por la puerta y empezó a hablar en valenciano, pero lo que más nos extrañó fue el muñeco que traía consigo, el cual se utilizó para crear un entorno dinámico de presentaciones para romper el hielo junto con la presentación de la asignatura de materiales y recursos para la enseñanza, ¿alguien me ha preguntado si me quiero dedicar a la enseñanza entendida esta como educación formal? ¿o se lleva dando por sentado casi cuatro años?, pero bueno eso es otro tema.
Tras esa primera toma de contacto se procedió a la primera clase, en la que se creó este blog en el que estamos colaborando cinco compañeras, y más tarde llegó el momento en el nos topamos con la realidad de que el curso había empezado, pues estábamos escuchando las diferentes definiciones de materiales y recursos didácticos, sin embargo había como siete, por lo que se nos ocurrió elaborar una propia que fuese concisa pero a la par que englobaba todo aquello que el resto nos quería decir, siempre en la medida de lo posible. Entonces se podría decir que los matriales y recursos didácticos consisten en un medio auxiliar para la enseñanza y el aprendizaje que puede comportar tanto un recurso humano como material, los cuales son empleados por el educador como una herramienta predeterminada en su metodología y procedimiento dentro del currículo, pues el material es lo que determina la práctica educativa con el fin de enriquecer la evaluación de los educandos mediante el objetivo fundamental de facilitar el desarrollo y el aprendizaje de los mismos.
Ahora bien, con esta definición nos sentimos más identificadas y pensamos que engloba prácticamente aquello destacable de cada una de las definiciones presentadas en el aula. Por otro lado, hasta que no elaboramos la definición no conocimos la diferencia entre material y recurso debido a que en múltiples ocasiones se utilizan como sinónimos, y además en la práctica educativa pueden ir "cogidos de la mano".
Posteriormente, tras la proyección del video "Sugata Mitra y sus nuevos experimentos de autoaprendizaje" nos llevó a la conclusión de que como adecuadamente ha dicho Sugata Mitra (2010) "los niños aprenderán a hacer todo aquello que quieran aprender a hacer" y esto queda confirmado en su experimento de implantar ordenadores en la India y hacer grupos de búsqueda en Google para niños, pues estos sorprenden de la capacidad y rapidez en el aprendizaje, pues aún que sea fotográfico podemos hablar de aprendizaje retenido y adquirido. Estos ordenadores y el conocimiento que hayan podido encontrar en internet se tratan de materiales que han podido sustituir en gran medida, pero no en su totalidad, a profesores, por lo que bien se dice en el vídeo de que "aquél profesor que pueda ser sustituído por una máquina debería serlo" debido a que no está siendo un buen profesor.
Carolina Trives
No hay comentarios:
Publicar un comentario