domingo, 17 de noviembre de 2019

ENTRADA COMPLEMENTARIA. ¿Los materiales y recursos educativos son útiles para nuestro día a día?


¡Hola de nuevo a todos y a todas! En la entrada complementaria que os dejamos a continuación, reflexionamos sobre la importancia que tienen los materiales y recursos didácticos en nuestro día a día y os argumentamos nuestros pensamientos con ejemplos.
Queremos empezar esta reflexión complementaria partiendo de la siguiente pregunta: ¿Son los materiales y recursos didácticos imprescindibles en nuestro día a día? Nosotras, personalmente, opinamos que sí, puesto que son una herramienta que puede ser útil en cualquier ámbito de nuestra vida, no sólo en el educativo como suele pensarse. Es por ello por lo que consideramos que un material o recurso educativo puede ayudar a enseñar y a aprender conceptos que no sólo estén relacionados con los conocimientos escolares impartidos en un centro, sino que puede ayudarnos a aplicar aprendizajes a la práctica diaria.
Os mostramos ejemplos de materiales didácticos de tres temas en concreto para poder reflexionar conjuntamente sobre la pregunta que os hemos lanzado anteriormente.

El reciclaje y el medio ambiente
El primer ejemplo que os queremos proponer es el tema del reciclaje, relacionándolo con el medio ambiente. En la situación en la que nos encontramos hoy en día, resulta obvio que es imprescindible la formación en esta materia para poder concienciar a la sociedad y que ésta actúe consecuentemente. Es por ello por lo que pensamos que esta información puede ser tratada en los centros escolares o en el ámbito familiar, ¿no creéis que podríamos buscar materiales y recursos para enseñarle este tipo de aprendizajes a nuestro/a hermano pequeño/a? ¿a nuestros/as primos/as? ¡o incluso para informarnos nosotros mismos!
A continuación, os dejamos un ejemplos de unas unidades didácticas que hemos encontrado y que nos resultan muy interesantes. 
Esta imagen pertenece a la web de Ecoembes, una organización preocupada por el cuidado del medio ambiente. 
Como podemos observar, existen diferentes unidades didácticas dependiendo del ciclo al que pertenezca la persona interesada en informarse y aprender. 
Y, por otro lado, existe un apartado llamado "¿Y si hacemos algo más? en el que se proponen diferentes actividades para trabajar la sostenibilidad de una forma más activa y continuada.
Aquí os dejamos la web para que echéis un vistazo a lo que os hemos contado:
https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/educa-en-eco/actividades-clase

Feminismo y coeducación
La educación es uno de los agentes socializadores más importantes y poderosos, por lo que es imprescindible tener en cuenta los valores e ideologías que se transmiten en el proceso de enseñanza. Consideramos que hoy en día es necesaria una educación basada en la igualdad entre hombres y mujeres, pero también hay concienciar a la sociedad de la situación en la que se encuentra la mujer para poder luchar contra las injusticias con las que se encuentran en ámbitos como el educativo, el laboral, el literario, el económico... Hemos hecho una búsqueda de recursos y materiales didácticos para tratar estos dos temas que os proponemos y mantenemos lo que os contábamos anteriormente, una unidad didáctica, como las que os vamos a mostrar a continuación, puede enseñarnos valores y conocimientos no sólo si se usa en el ámbito educativo, sino también si fuera del mismo nos interesamos aprender. 
Las diferentes integrantes del grupos hemos puesto en común distintos pensamientos y experiencias y todas, al menos una vez, hemos buscado en Internet información y documentación sobre la coeducación y diferentes ámbitos del feminismo o el machismo, por lo que seguramente habremos acabado encontrando algún recurso o material que nos ha servido para informarnos. Por lo tanto, ¿podemos decir que son útiles estas herramientas didácticas en nuestras vidas, más allá del ámbito educativo?

La imagen que os dejamos a la derecha pertenece a la web de la Federación de Mujeres Jóvenes y nos parece muy completa e ideal para mostrar lo que os venimos diciendo. En ella podemos encontrar información que quizá no se nos enseña en la escuela y que, sin duda, es imprescindible para concienciar a la sociedad de la problemática existente, y todo ello en formato de guía y material didáctico para que el sujeto pueda sentirse acompañado en el proceso de aprendizaje y sea más dinámico y atractivo para el mismo. Aquí os dejamos el link para acceder a la web, desde información sobre el género femenino a través de la publicidad, el empleo digno, el empoderamiento y liderazgo de la mujer... hasta guías para el uso no sexista del lenguaje, la prevención de la violencia de género... Echadle un vistado!  
https://mujeresjovenes.org/materiales/material-didactico/

Por otro lado y tal y como os veníamos comentando, es imprescindible transmitir valores de igualdad y libertad en la educación, por lo que la coeducación acompaña perfectamente lo hablado anteriormente. Nosotras, personalmente, consideramos que sería necesario impartir cada asignatura del ámbito educativo desde una perspectiva coeducativa, pero hemos de reconocer que la coeducación no debe quedarse únicamente en el sector educativo, sino que los sujetos han de sentirse interesados y en voluntad de informarse y aprender de este tema y, además, poder aplicarlo a la realidad diariamente. Por ello, hemos encontrado una web, la Pàgina de Rosa Sanchis, donde la autora ha creado y recopilado una gran cantidad de materiales y recursos para tratar este tema. A nosotras nos ha parecido muy interesante y dinámica la forma en la que trabaja estos temas, ¿qué os parece? 

En general, creemos que como estudiantes y futuros/as pedagogos/as hemos de implicarnos más en la exploración e investigación que realizan los sujetos fuera del ámbito escolar. Es decir, si pudiéramos fomentar más en el alumnado el interés y la motivación por investigar e informarse por su propia cuenta de temas que les interesa o que son imprescindibles tratar, conseguiríamos que no se pusieran barreras al ámbito educativo y a la educación. En ocasiones parece que lo que aprendemos sólo lo aprendemos en el colegio, en el instituto, en la universidad... pero no es así, los centros escolares deberían proporcionarnos las habilidades y destrezas necesarias para poder seguir nuestro proceso de aprendizaje de forma autónoma y fuera del centro. 
Con esta entrada hemos querido haceros reflexionar sobre el aprendizaje, y la puesta en práctica, que puede haber detrás de un material didáctico que no es consultado en el centro escolar en sí. Es imprescindible contemplar la necesidad de crear recursos y materiales que resulten interesantes y atractivos al sujeto y que, de esta forma, pueda utilizarlos durante más tiempo del impuesto por el horario lectivo y darle más relevancia llevándolo a la práctica, aplicando la teoría a nuestro día a día.

¿Os sentiríais motivados/as para crear un material o recurso didáctico de un tema importante y necesario de tratar? ¿Pensáis que los materiales y recursos nos ayudan a aprender diariamente? ¿Aplicamos lo aprendido en nuestra práctica? 
¿Qué pensáis?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Nos despedimos? ÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO

¡Hola a todos y todas! ¡Esta es nuestra última entrada del año! pero esperemos que no sea la última del blog. Como ya sabéis, esta es la úl...