¿Hasta qué punto es
beneficiosa la educación a distancia para el estudiante?
Gracias al surgimiento de la educación para con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales facilitan nuevos
procesos de enseñanza-aprendizaje, cuando el educando por sus condiciones
laborales o personales no puede asistir de forma presencial a la institución
educativa en cuestión, por lo que estaríamos hablando de educación a distancia.
De tal manera, se permite crear un espacio de
intercomunicación y retroalimentación entre estudiante y docente vía online.
Sin embargo, hay quien opina que la educación/formación a distancia no presenta
la misma calidad educativa y el mismo grado de aprendizaje que cuando el alumno
asiste de forma presencial, pues no se realiza un seguimiento periódico (diario
o semanal), lo que puede derivar en la pérdida de responsabilidad continua, y
de unos hábitos de estudio rutinarios.
Todo ello puede deberse a que no se han creado los
materiales adecuados y adaptados para las diferentes unidades didácticas o
programaciones. Estos pueden ser recursos didácticos en línea, ya preparados
previamente por otros autores, por lo que puede dificultarse el aprendizaje al
no pasar por la supervisión de los docentes y su modificación en el caso de ser
necesaria; las plataformas educativas como Moodle o Exelearning; e
incluso se puede propiciar un contacto con el docente vía correo electrónico,
por foros, chats…
Sabemos que este tipo de proceso educativo presenta
beneficios para el alumno, pero también ciertas carencias interactivas, por lo
que a lo largo del discurso desarrollaremos las diferentes ventajas e
inconvenientes que presenta la educación a distancia.
Ventajas
-Se trata de una opción educativa adaptada a los horarios y
ritmos de vida de los diferentes usuarios al no requerir de presencia en el
aula/clase.
-Favorece la comunicación en materia de las TIC, por lo que
posibilita la educación independientemente del lugar o zona de residencia, lo
cual también puede significar una desventaja (como veremos en el siguiente
apartado).
-Favorece la autonomía del alumno en su propio proceso de
aprendizaje, al involucrarlo en el control de su tiempo y el aprovechamiento
del mismo, siempre y cuanto esto se produzca no se convertirá en un inconveniente,
como ya he referido anteriormente.
-Produce una mayor motivación al tratarse de una decisión
propia por el beneficio de la distribución de los tiempos, de tal manera que
puede atender sus relaciones sociales, familiares, personales, etc.
-Los alumnos que se educan a distancia tienen los mismos
derechos, obligaciones y formaciones educativas (grados, formación profesional,
doctorado, máster…) que aquellos que optan por la vía presencial.
Desventajas
Como ya hemos afirmado la educación a distancia y el uso de
las TIC favorece la comunicación, pero no en todas las zonas se tiene acceso a estas,
dependiendo de si nos encontramos en una zona rural, de las limitaciones de
acceso debido a los impedimentos por la edad, no por su capacidad, sino en un
sentido más cultural y tradicional de que las personas mayores tienen menos
interés por los recursos tecnológicos. También el idioma o el lugar de
procedencia, pues puede resultar más sencillo el proceso si se tiene contacto diario
y/o físico con la persona, ya que el docente puede explicar mejor y de una
forma más personalizada aquello que el alumno no comprenda, por lo que puede
proporcionar una mayor adaptación e integración al sistema educativo en
cuestión.
Sin embargo, a pesar de estas desventajas, la educación y
formación a distancia puede ser tan efectiva y eficaz como aquella en la que
existe una interacción y contacto físico, motivo por el cual la mayoría de los
alumnos opta por esta. Ambas presentan la semejanza de que se produce el
proceso de retroalimentación o feedback, en el cual se desarrolla una relación
alumno-docente necesaria para la correcta metodología y resultados (no solo a
nivel académico), ya que a los alumnos les surgen dudas, cuestiones que
necesitan ser resueltas para continuar y comprender las diferentes programaciones
didácticas. Por lo que podríamos decir que en ambos casos es fundamental involucrar
a ambos lados en el proceso, es decir, un educador que cumpla con su rol de
guía y asesor que produzca así la motivación del alumno, pues si no se le atiende
este último acabará por no cumplir con su responsabilidad.
Si te gustaría saber más a cerca de la educación a distancia, consulta el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=q-9qlJ24iwc&t=250s
Carolina Trives
No hay comentarios:
Publicar un comentario