![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirsDTjTs6BAv8HvZ4cZ2TMG1mNWX9IR3ReqsZo9FOnpwQmzsJyHH9pMk5aTNZ_yw7YZnRsayYnLP0W227c790pjnS_WQoaRBKnn8-dyjIHDqa8zk5l4Z5zvn4C8oHb8DJZ-JfLVr5LVRrJ/s1600/celestin_freinet.jpg)
En una de
las clases teóricas de la semana pasada trabajamos con un documental que nos
puso Carles, llamado Canviar l’escola amb Freinet, del que únicamente vimos
unos minutos en concreto puesto que era muy extenso y no teníamos tanto tiempo.
Del 9 de febrero al 18 de mayo del 2006 se realizó en nuestra Facultad de
Filosofía y Ciencias de la Educación un curso que trataba la Actualidad de la
Pedagogía Freinet. A continuación, os dejamos una serie de ideas principales y
reflexiones.
"Una oportunitat
de recuperar la memòria i la saviesa dels membres del Moviment Cooperatiu d’Escola
Popular i dels Moviments de Renovació Pedagògica."
↠Trabajo en busca de la mejor escuela popular.
↠Es imprescindible unir la formación inicial y la formación permanente del profesorado: compartir experiencias.
↠Rebeldía contra la escuela como reproductora de las desigualdades sociales.
↠La sociedad ha de ser libre, democrática y creativa, donde los valores de "sociedad libre" estén implícitos ya en la educación primaria.
↠Se requiere un compromiso social, es necesario estar pendiente de la sociedad en la que vivimos.
↠El cambio social y educativo se ha de formular desde el deseo.
↠Se debe crear el movimiento, éste es la lucha contra el aislamiento profesional y cultural que puede desencadenar la fragmentación social.
↠Lucha para lograr el beneficio educativo y cultural de toda la comunidad social, sin importar el rango o posición social del colectivo.
↠La cooperación es imprescindible.
↠Solidaridad entre el alumnado y el profesorado, no existen barreras que impongan límites entre estas partes.
↠La escuela Valenciana como motor para impulsar la educación popular. Se trata de recuperar y promover la lengua y cultura del País Valencià.
↠Dialogar con el mundo a través de la escuela.
↠Es imprescindible la participación de la familia, forma parte de la comunidad y su labor influye en el proceso de aprendizaje del sujeto.
↠Excursiones y manualidades como herramientas de aprendizaje para experimentar con la natraleza y con diferentes realidades atractivas para el alumnado.
Personalmente, nos ha
resultado un documental, además de interesante, imprescindible. Con el mismo resulta
una obviedad que este modelo pedagógico, motivado por Freinet, no se ha quedado
en el pasado, sino que es actual y puede ser adaptado a nuestra escuela.
Es muy importante considerar
que la educación es una herramienta social y cultural y, en ocasiones, resulta
peligroso su uso puesto que puede utilizarse inadecuadamente: transmitiendo
determinadas ideologías, favoreciendo a una minoría de la sociedad, siendo
superficial y no adaptándose a las necesidades oportunas… Por ello, creemos que
el mensaje que intentó transmitir Freinet con sus proyectos limitaba toda
injusticia, se trataba de una educación para el pueblo que atendiera las
carencias que el mismo tuviera.
Como pedagogas pensamos que este modelo pedagógico debería emplearse en mayor medida, puesto que los beneficios que obtiene el alumnado son evidentes: ¡el sujeto ha de ser el protagonista de su proceso de aprendizaje! Además, consideramos que todos los avances que se han conseguido en educación pueden ser útiles para actualizar y beneficiar las ideas propuestas por Freinet, por lo que es una excusa más para poner en marcha este tipo de metodología educativa.
Por último, consideramos que fue muy positivo en su momento realizar este tipo de curso por lo que significó para los profesores/as y alumnos/as y lo que pudieron aprender, pero también para el futuro. La grabación de este documental ha servido para que nosotros/as, alumnos/as de Pedagogía, trece años más tarde, hayamos podido enriquecernos de este movimiento pedagógico tan valioso y de las experiencias que se contaron en dicho vídeo por parte de los participantes.
Nos gustaría haceros reflexionar sobre todo esto que hemos aprendido en las clases de esta semana, pero también sobre la necesidad de realizar un curso, como el que hemos comentado, hoy en día. ¿Pensáis que sería útil este tipo de formación? ¿Asistiríais a un cursillo así? ¡A nosotras sí nos gustaría!
Patricia Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario