¡Hola de nuevo!
¿Conocéis el
programa o los recursos Jclic?
Hoy hablaremos
en el blog sobre este programa, creado por un profesor, para facilitar la
creación de recursos a través de plataformas virtuales. Gracias a este
programa, muchos profesores que no tienen demasiados conocimientos sobre
informática, pueden crear material de forma más sencilla.
A través de
Jclic, puedes entrar en cualquier recurso creado por diferentes profesores o
profesionales de la educación, y trabajarlo en el aula o por tu propia cuenta. Cuando
entramos, encontramos una pantalla inicial con diferentes proyectos y
actividades propuestas, también tenemos un buscador para filtrar qué tipo de tema
en concreto queremos encontrar, de qué nivel, el idioma, área curricular.
Uno de los inconvenientes
podría ser que las actividades dentro de los proyectos creados suelen ser de
respuesta cerrada, y actualmente existen programas en los que hay miles de
posibilidades. Pero es necesario conocer todos los medios que existen para la
creación de material educativo, y también es cierto, que este programa tiene
muchas posibilidades y puede potenciarse para realizar dinámicas que hagan las
clases más divertidas y atractivas.
Además, hay una
gran cantidad de proyectos, con diversas actividades dentro de ellos, sobre
temas bastante variados y para los niveles educativos de infantil, primaria,
secundaria y bachillerato.
Creemos que
puede ser un recurso útil dentro del aula, ya que, las actividades virtuales
son capaces de dinamizar las clases en las que la teoría quizás es muy extensa,
y también con este tipo de actividades ayudamos a la alfabetización visual, una
capacidad importante en el desarrollo de la enseñanza.
A continuación,
analizaremos algunos de los proyectos de las que se encuentran en la página,
para que podáis ver como son y podáis opinar al respecto.
¡A ver que os
parecen!
Proyecto “Els colors” de
Ester Torrens Grases. Área curricular: Lenguas, Ciencias Experimentales, Plástica
y visual. Nivel educativo: Infantil
Este proyecto
está enfocado para alumnos del nivel educativo de infantil, dentro de él
encontramos una serie de actividades en las que se practican los colores de
forma visual. Sobre todo, son actividades para relacionar el color con su
respectivo nombre, para identificar qué colores son fríos y cuáles son cálidos,
y también a través del sonido identificar de qué color se trata. Además,
encontramos puzzles y juegos de memoria, algo verdaderamente útil para el
desarrollo y agilidad mental.
En concreto,
estas actividades pensamos que pueden ser muy útiles y divertidas para los
niños y las niñas de entre 3-6 años. Porque son muy visuales, interactivas y
dinámicas. Pueden aprender e interiorizar el nombre de los colores y aprender a
relacionarlos visualmente, de una manera más entretenida y con muchas
posibilidades de realizar estas actividades.
Existen
diferentes opciones para trabajarlas, individualmente con el alumno o alumna,
en grupo-clase o incluso en pequeños grupos para que interactúen e intercambien
ideas sobre cómo realizar la actividad. Con esto también podemos ir introduciendo
el trabajo en equipo y cooperativo entre los/as compañeros/as.
Proyecto “El circo” de Francisco
Navas González. Área curricular: Música, Lenguas y Ciencias Sociales. Nivel
educativo: Primaria.
El siguiente
proyecto, se dirige para niños y niñas pertenecientes al nivel educativo de
primaria, entre las edades 6-12 años. El funcionamiento es el mismo que en el
proyecto anterior, tras la pantalla principal nos encontramos con diversas
actividades sobre la temática que se va a tratar. En este caso, encontramos un
fragmento del libro “El circo Aventura”, después de leer pasamos a las
actividades dinámicas. Este proyecto creemos que es más creativo que el
anterior, ya que te deja escoger entre tres bloques de contenidos, por tanto,
los alumnos y alumnas tienen más posibilidades donde escoger, no tan solo en
preguntas de respuesta cerrada. Las actividades son bastante variadas, tenemos
puzzles, sopas de letras, textos para completar, unión de imágenes con su
palabra, etc. Nos ha parecido
también una buena opción de apoyo al material habitual para trabajar en el
aula.
En definitiva, que el programa Jclic como herramienta para la creación de material educativo es una buena opción, quizás algo anticuada para los tiempos de la información en los que nos encontramos y el avance de la tecnología. Pero la realidad es que, hay una gran cantidad de proyectos creados por diferentes profesores y profesoras que sirven de ayuda para la realización de actividades virtuales en el aula, y esto es algo que como apoyo tiene una gran función y potencialidad.
¿Qué os parecen los proyectos comentados?
Hasta la próxima.
![Resultado de imagen de gif pedagogia](https://media1.giphy.com/media/1inltB3iooMuWm6JRN/source.gif)
Lucía Ochando Gascón
No hay comentarios:
Publicar un comentario