¡Hola de nuevo a todos y a todas!
En la entrada complementaria de esta semana os queremos hablar sobre la pintura como un recurso y material educativo. ¿Os gusta pintar?
Nos hemos estado informando para la realización de esta entrada sobre la pintura y hemos descubierto muchas curiosidades, por ejemplo, pintar mejora el proceso artístico y, de esta manera, se logra desarrollar la creatividad y la sensibilidad, habilidades que son imprescindibles para cualquier ámbito o aspecto de la vida.
Si echamos una vista atrás y pensamos en las asignaturas que hemos tenido hasta al momento, todos/as podríamos concluir, seguramente, que la pintura no ha sido un recurso frecuente en nuestras etapas educativas, lo que nos conduce a preguntarnos "¿por qué?" "¿no está valorada lo suficiente?".
Únicamente en la etapa de Educación Primaria es obligatoria la asignatura de Plástica, quedando en la etapa de Educación Secundaria como una optativa para alguno de sus cursos. Y, sólo si el alumno/a escoge el Bachillerato artístico, podrá continuar entonces su aprendizaje en un ámbito que está relacionado con la pintura, dado que ni el Bachillerato Humanístico ni el de Ciencias Sociales contempla esta opción.
A continuación, os dejamos unas breves reflexiones mediante las cuales argumentamos por qué consideramos que la pintura debería frecuentar más en los planes educativos como herramienta o recurso de trabajo. ¡A ver qué opináis vosotros/as!
- Mejora la capacidad de comunicación. La pintura conforma otra vía de comunicación, otro camino para expresar y mostrar pensamientos, reflexiones, ideas... Es por ello por lo que pensamos que sería una buena opción que los/as estudiantes pudieran contar con este canal de expresión más a menudo en la educación, ya sea para realizar un trabajo personal o académico, puesto que se trata de un recurso educativo que podría adaptarse a una gran variedad de actividades y materias.
- Como se ha comentado al principio de la entrada, la pintura ayuda a desarrollar la creatividad y la sensibilidad. Se trata de un ejercicio que hace trabajar al cerebro los ámbitos de la lógica, la concentración, la imaginación, así como todas aquellas actividades relacionadas con el arte.
- Pintar fomenta la concentración hasta tal punto que puede servir al alumnado como una actividad relajante, que le evada de las preocupaciones. Esto nos conduce a pensar que, además de contar con beneficios educativos, la pintura favorece nuestra salud mental ya que puede eliminar nuestro estrés y ansiedad, calmar nuestras preocupaciones, mejorar nuestro estado de ánimo...
- Supone un desarrollo de la motricidad en niños/as y un mantenimiento de la misma en adultos/as. Es por ello por lo que puede ser una buena actividad, sobre todo, para los más pequeños/as puesto que entrenan la coordinación mente - cuerpo y, de esta forma, aprenden a controlar sus movimientos ya sea a través de la pintura con pinceles o con las propias manos.
- Se trata de un ejercicio que puede ser individual, mejorando nuestra autoestima y autoconcepto, y, también, puede ser grupal, desarrollando las capacidades y habilidades para trabajar conjunta y coordinadamente con otras personas.
- Supone una enseñanza - aprendizaje de la inteligencia emocional, puesto que al tratar de procesos mentales y relacionados con sentimientos, logramos se logra una beneficiosa relación "corazón - mente", fomentando en mayor medida los aspectos más personales de los sujetos.
- Mediante la pintura se puede aprender y compartir cultura, podemos transportarnos a otras épocas y percibir emociones plasmadas por pintores/as que han querido compartir un mensaje en concreto, en un determinado contexto.
![](https://media3.giphy.com/media/3og0IKj14lA0l8w8x2/giphy.gif)
Con estas reflexiones realizadas y un gran conjunto de pensamientos e ideas para trabajar a través de la pintura, esperamos que seáis conscientes de los posibles beneficios y ventajas que puede tener una herramienta educativa como lo es la pintura y que, en ocasiones, no se ve lo suficiente valorada e incorporada en los planes educativos. Nosotras, personalmente, no os hablamos de cualquier dibujo que hayamos podido realizar en algún momento por mero aburrimiento, os hablamos de la pintura ¡como arte, como expresión, como relajación, como educación!
Si queréis experimentar con la pintura con algún pequeño/a, adulto/a o vosotros/as mismos/as, aquí os dejamos unas webs en las que hemos encontrado ideas para ello muy creativas.
Blog Club Peques Lectores: http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/10-maneras-diferentes-divertidas-pintar.html
Blog Tiching: http://blog.tiching.com/los-10-mejores-juegos-para-pintar-en-clase/
Web La mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/6-ejercicios-de-arteterapia-para-adultos/
Web Lifeder: https://www.lifeder.com/ejercicios-arteterapia/
Y, a continuación, os dejamos unas lecturas interesantes sobre lo que venimos hablando.
Fernández, J. (2016). La pintura como recurso didáctico para el maestro de primaria en el estudio del espacio geográfico: el ejemplo del paisaje del viñedo. Didáctica Geográfica nº 17, pp. 39-62. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22943/02%20DIDACGEOGRAFICA17.pdf;jsessionid=999C2DEE3CDD64F0213659D71A83583D?sequence=1
Rafael, M. (2010). La pintura como recurso didáctico. Publicaciones didácticas nº 4, pp. 613-620. Disponible en: https://studylib.es/doc/8378800/la-pintura-como-recurso-didactico
Si queréis experimentar con la pintura con algún pequeño/a, adulto/a o vosotros/as mismos/as, aquí os dejamos unas webs en las que hemos encontrado ideas para ello muy creativas.
Blog Club Peques Lectores: http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/10-maneras-diferentes-divertidas-pintar.html
Blog Tiching: http://blog.tiching.com/los-10-mejores-juegos-para-pintar-en-clase/
Web La mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/6-ejercicios-de-arteterapia-para-adultos/
Web Lifeder: https://www.lifeder.com/ejercicios-arteterapia/
Y, a continuación, os dejamos unas lecturas interesantes sobre lo que venimos hablando.
Fernández, J. (2016). La pintura como recurso didáctico para el maestro de primaria en el estudio del espacio geográfico: el ejemplo del paisaje del viñedo. Didáctica Geográfica nº 17, pp. 39-62. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22943/02%20DIDACGEOGRAFICA17.pdf;jsessionid=999C2DEE3CDD64F0213659D71A83583D?sequence=1
Rafael, M. (2010). La pintura como recurso didáctico. Publicaciones didácticas nº 4, pp. 613-620. Disponible en: https://studylib.es/doc/8378800/la-pintura-como-recurso-didactico
Esperamos que os haya resultado interesante el tema de la entrada complementaria de esta semana