domingo, 27 de octubre de 2019

ENTRADA COMPLEMENTARIA. Historia y educación = buena combinación


El tema que protagoniza la entrada complementaria que os dejamos a continuación está ampliamente relacionado con la historia de España y con la educación. El contexto que abarca este tema resultó ser una época muy importante, que marcó unos principios educativos muy valiosos que hoy en día se han recogido y ampliado. Si os decimos que los años que comprenden este momento histórico son de 1931 a 1939 ya os imagináis de que periodo estamos hablando ¿no?

Así es, la Segunda República, tal y como hemos estudiado en muchas asignaturas a lo largo de nuestra etapa educativa, supuso un cambio esperanzador en la educación, intentando cubrir las necesidades culturales y educativas de la población de aquellos momentos. Más o menos todos y todas conocemos algunas de las líneas de actuación, en lo que respecta a la educación, que se llevaron a cabo, pero hoy queremos dejaros materiales y recursos para que podamos acercarnos más a esa realidad y comprendamos cuál era la finalidad que tenía esta educación.

Esta primera web que os dejamos es muy interesante puesto que está dedicada a la escuela que se llevó a cabo durante la República. Es de esta manera como podemos informarnos y, además, utilizar el material didáctico que se propone para enseñar esta materia.
Lo que más nos ha llamado la atención es:
-La unidad didáctica para la etapa de primaria, puesto que la historia también puede ser contada para los más pequeños/as. Esta unidad incluye diez etapas a través de las cuales se explica los sucesos más relevantes de este momento histórico y, para ello, se cuenta con un gran número de actividades y recursos audiovisuales para que así los niños/as puedan interactuar, experimentar y disfrutar de la enseñanza. Además, nos ha sorprendido muy positivamente las etapas 6ª Etapa: El imprescindible papel de las mujeres republicanas, 7ª Etapa: Las Misiones Pedagógicas, 9ª Etapa: Los niños y las niñas de la Segunda República.  
Consideramos que es una unidad didáctica muy completa y nos ha gustado que traten con tanto respeto y dedicación todos los temas que se incluyen. 
-La unidad didáctica para la etapa de secundaria, puesto que en la misma podemos encontrar información más concreta que nos ayuda a profundizar en mayor medida en este tema y con un público que puede asumir y tener una conciencia crítica sobre estos sucesos históricos y, de esta forma, poder construir una propia opinión. Al igual que en la unidad didáctica para primaria, en esta también podemos encontrar diferentes actividades y materiales para trabajar la información, motivando e incitando al estudiante a la reflexión. Además se tratan temas muy interesantes e imprescindibles, como la igualdad en la educación, la docencia en este momento, la escuela rural, las Misiones Pedagógicas... 

Nosotras únicamente os dejamos una breve síntesis de lo que podéis encontrar, pero adelante, ¡juzgad vosotros/as mismos/as!

El segundo material que nos gustaría dejaros es una unidad didáctica sobre las Maestras de la República, destinada al alumnado de Secundaria y Bachillerato. En este material nos centramos en conocer y profundizar la situación de la maestra en este contexto histórico comentado anteriormente. De esta manera, se proponen diferentes actividades y materiales para trabajar la información y temario que se adjunta también en el material, combinando así la teoría y la práctica e invitando al alumnado a trabajar, cooperar, comprometerse y reflexionar sobre un mismo tema. 
Los contenidos que se tratan son los siguientes: 
-La II República y las Mujeres.
-Educación y Coeducación en la II República.
-Las maestras republicanas. Mujeres valientes y comprometidas con la educación en igualdad.
-Las maestras en la escuela rural de la República.
-La represión de las maestras republicanas.
-Las maestras de la República en el recuerdo.   
Nos ha parecido muy interesante este material puesto que, además de tratar la educación en un momento histórico determinado, valora a la mujer y la posiciona como protagonista, teniendo en cuenta el gran papel que ejercieron como educadoras y luchadoras por la educación digna, justa y de calidad. ¿Qué pensáis vosotros/as? A continuación os dejamos la web donde podéis encontrar la unidad didáctica que os acabamos de comentar, pero también hay otro tipo de materiales e información muy valiosa sobre este tema. ¡Echadle un vistazo!

Al escribir esta entrada nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene tener en cuenta el pasado para poder actuar en el presente. ¿Por qué pensamos esto? Creemos que la Segunda República fue un buen momento para desarrollar la educación y la cultura y llevarla a todas las casas, sin ningún tipo de exclusión, por ello es importante ser conscientes de los métodos educativos que se utilizaron y observar de qué manera se puede actuar en el presente, utilizando estos mismos o no. 

Y tú, ¿crees que es favorable para nuestro presente educativo
 tener en cuenta la educación del pasado?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Nos despedimos? ÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO

¡Hola a todos y todas! ¡Esta es nuestra última entrada del año! pero esperemos que no sea la última del blog. Como ya sabéis, esta es la úl...