¡Hola a todos y a todas! En la entrada
complementaria que os dejamos en el día de hoy queremos haceros reflexionar
sobre la siguiente cuestión: ¿Un juego puede ser un material para jugar y,
además, para aprender? Nosotras apostamos por el SÍ, puesto que consideramos
que una de las mejores maneras que hay para aprender un conocimiento, por
ejemplo, es poniéndolo en práctica y jugando mediante materiales que lo
represente.
Queremos justificar esto que os decimos y que
vosotros/as mismos/as podáis reflexionar sobre ello, pero queremos que lo
hagamos esta vez de una manera diferente… Esta vez, os vamos a adjuntar a
continuación un gran contenido visual para que, en lugar de leer nuestras
reflexiones escritas, podáis reflexionar mediante imágenes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgthO_W4rGfoSx9XkJtX7dM0LftHRxi9elUHNXh-n9J2fQag8oLryK9mpgiwqi5F2fesZ-6hU6sm9uK2ovrwljaAjXVOaKglsFF259wuZu4tYM3NA4S4jq-tgpgihCJzjyfF5YdGmXj1wt/s200/77-388442_Manos-magneticas-para-contar_00-300x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLNviC5QwRGs_Nq2BbAzXYDj_KRZthtkgH1qN_OXcp3gn4bqjjVL-QN6glMBFD2h-RPhdzCcAdPbHwxIDXBIgKNz8J1AEgOd6-2RNa-q8Wb9IImwSPDSOpmqQNPjmtSxXPrg5Wbhi2dOWQ/s200/137-3070_Estuches-para-clasificar-con-forma-de-ceras_00-300x300.jpg)
En la página en la que hemos encontrado todos estos materiales e imágenes había una gran variedad de ellos para trabajar diversas temáticas. Hemos observado que lo más importante en estos materiales, que están diseñados para jugar, es la forma en la que se presentan al sujeto: coloridos, sorprendentes, tangibles, que permiten la exploración de los mismos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGVyQch_5ot737U1g6lUtIvgRglbZnDFLMTsQuBkdyFHD7LPQUIw5gqbA8124Yl6QvxAOuTCyIi_w6mmH6Fkane0FPhwSs0nVzLYRsi_Q49cjTOmp11fIrieVb3ZX-1A2w6YzdCLa911pk/s200/01-45421-CreativeBotany-Miniland-01-500x500.jpg)
¿Qué os parecen estos materiales para las clases de Conocimiento del Medio de Primaria o para los primeros cursos de Ciencias Naturales de la ESO? Nosotras consideramos que nos hubiera encantado combinar las clases teóricas de estas asignaturas con un material que nos permitiera poner en práctica lo aprendido.
A la izquierda, podéis observar un juego que sirve para que el sujeto pueda aprender de una manera diferente la vegetación; a la derecha, podéis observar diferentes tipos de minerales y piedras preciosas para que el alumnado pueda tocar y observar de una manera más cercana esta temática. ¿Os resulta más dinámica esta forma de trabajar?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_fC3Haei9pHi4T8hUXtF2W_W93ofCFHlbgIWReXWQK2XY7RHmW7B80xZR2_wDG7S8Og70FpjfZQJDK0h7v56oNXb46FSDeKq1B3sQcvs0stkx4Hrvd7QUcC6nSvFT44Yc4kt3yEmsiGes/s200/237-NS0914_Plantillas-de-Emociones_00-500x500.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijJGWfWPmkfuZ5NZvOpRRjwiiHYEMTZ9fqbtaDys6JWVohw8LFPzszhmnl1kywteRWtiCVbdk2eum22leSV2RndzfUgVs8VOpXY0K2RI5pu_MnXP7HZUQrrCFsWo7BYnHE1mqPegBK4LET/s200/250-005_la-oca-de-las-emociones-03-300x300.jpg)
Por otro lado, pensamos que en la escuela no sólo se tienen que tratar conocimientos propios de las asignaturas tradicionales que hemos conocido todos/as, sino que el ámbito educativo también puede ser válido para tratar la educación emocional. Aquí os dejamos tres imágenes de tres posibles opciones para darle cabida a esta importante parte de nosotros/as: los sentimientos y las emociones. En la imagen de la izquierda podéis observar una especie de calendario que plantea al sujeto diferentes situaciones en las que tendría que intervenir y actuar de una manera determinada, desarrollando así la empatía; en la imagen superior de la derecha podemos observar unas cartas que muestran diversas facciones de una cara, diferenciando emociones y expresiones para que el sujeto pueda identificarlas e interactuar o expresarse mediante ellas; en la imagen inferior derecha, encontramos un juego de mesa similar a la Oca tradicional que conocemos, pero en esta ocasión está destinada a trabajar las emociones con el público más infantil. ¿Qué os parecen estos juegos para tratar los sentimientos con los alumnos/as? ¡También hay más opciones! ¿Se os ocurren algunas otras?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA00LUl0kTOW2Ei8eih_Q7r2i0-o1FlR3n73CVp9co_fdl7qG43sj6Ad3Gw2nBlWA4AwungUzX_UzePuNcom5gD5FQrKWCzt62Us18QiVY-yLeG9RUKRWLB3iNAaltb5Gu8Ov7AP1v4qnm/s200/tablero.png)
Por último, queríamos mostraros un material diferente también en forma de juego, como los anteriores explicados. En este caso, se trata de un tablero que se proporciona de forma gratuita en formato pdf en la web que os dejaremos más abajo, sólo tienes que descargarlo e imprimirlo. Este juego trabaja la interculturalidad como valor necesario para construir una ciudadanía igualitaria, no es necesario comprarlo y puedes acceder a las instrucciones de forma online también.
Consideramos que se trata de un tema que no está trabajado en profundidad en las aulas y que es necesario hacerlo con tal de concienciar a los sujetos de que existe una diversidad cultural que ha de ser respetada, trabajando desde la inclusión social. ¿Os animarías a jugar?
Esperamos que os haya resultado interesante esta entrada y que, sobre todo, hayáis reflexionado sobre el juego como una herramienta de trabajo acompañada de materiales que pueden ser perfectamente incluidos en las aulas. Si buscamos nuevas metodologías de trabajo para que el alumnado se sienta cómodo en su ambiente en el proceso de aprendizaje, buscamos que sea un sujeto activo, por lo que jugar nos permite esto mismo: ¡ponerlo todo en práctica!
Nos vemos pronto reflexionando sobre un nuevo tema.
Web materiales didácticos: https://infanity.es/material-didactico/
Web Tablero Interculturalidad: https://solidaridaddonbosco.org/interculturalidad-juego/
No hay comentarios:
Publicar un comentario