¡Hola chicos y chicas! Esta semana hemos dado
un gran paso en la elaboración del material que tenemos como trabajo de nuestra
asignatura, a continuación, os dejamos las ideas esenciales que hemos
incorporado y los pasos que hemos seguido en esta sesión.
Como ya os avanzamos en la anterior entrada,
nuestro material estaba relacionado con el cine, más concretamente, se iba a basar
en El papel de la mujer en el cine: diferencias entre la época franquista y la actualidad. Bien, pues en esta sesión de trabajo hemos delimitado ya las partes
que íbamos a trabajar para desarrollarlo y hemos realizado un esquema de los apartados
o puntos clave que iban a tener esas partes, para así organizarnos
correctamente y poder trabajar coordinadamente.
A continuación, os desvelamos algunos datos
para que os hagáis una idea de lo que trabajaremos en estas semanas.
- Público al que se destina el proyecto: cursos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
- Horario en el que se trabajará el proyecto: horas de Tutoría y Estudio Asistido, en total unas 12 horas aproximadamente.
- Materiales y recursos que vamos a utilizar en este proyecto: Canal de YouTube, WebLaunchRecorder, Blog online, Foros, Películas, Cortometrajes, murales, charlas y debates...
Hasta aquí podemos leer... queremos daros información, ¡pero tampoco desvelar todo nuestro proyecto! Estos datos que os hemos dejado en el párrafo anterior podríamos decir que son los más significativos puesto que revelan cómo se va a estructurar el trabajo. Como podéis observar, le hemos dado una gran relevancia al aprendizaje práctico puesto que, los alumnos, podrán compartir los aprendizajes y experiencias con sus compañeros/as y con el docente de una manera más dinámica. Por ello hemos decidido que, la mayoría de nuestros recursos y materiales para darle cuerpo al proyecto, sean online, donde el alumnado pueda sentirse a gusto y cómodo, sirviéndose de herramientas interactivas que pueden ser muy beneficiosas para el aprendizaje y, también, para la comunicación y cooperación con sus iguales.
Cuando en esta sesión de clase estábamos pensando y reflexionando sobre cuáles serían los mejores instrumentos para llevar a la práctica el conocimiento aprendido, creímos conveniente tener presente que nuestra finalidad no era caer, de nuevo, en el libro de texto; muchas veces, a lo largo de nuestra etapa educativa, hemos preferido el libro frente a cualquier otro recurso/material. Es una obviedad que los libros contienen una gran fuente de información y sabiduría y son realmente útiles en el proceso de aprendizaje, pero dada la gran variedad de posibilidades con la que contamos, ¿por qué no probar otras herramientas educativas?
Además, queremos que con este proyecto el alumnado se sienta motivado y con ganas de aprender y realizar las actividades que programaremos, consideramos que este es un factor muy importante para la consecución de los objetivos que marcaremos. Todos/as nos hemos encontrado alguna vez inmersos en trabajos que no nos han resultado atractivos y, por ende, realizarlos han sido un suplicio. Esto mismo es lo que queremos evitar, por lo que queremos que todo lo que creemos sea dinámico e interactivo.
Por otro lado, el docente también tendrá unas pautas y un trabajo elemental en este proyecto y hemos considerado que su papel deberá ser consecuente con todo el trabajo que realice el alumnado, deberán interactuar ambas partes y tener una relación bidireccional, no queremos que el docente se quede aislado de este proceso de enseñanza, ni tampoco que se construya una barrera entre el mismo y los/as alumnos.
Esperamos que os esté resultando interesante lo que os estamos contando y que cumplamos con las expectativas que tengáis de nuestro material. Para nosotras está siendo toda una aventura este trabajo puesto que nunca nos habíamos visto en esta tesitura y, aunque a veces no sabemos muy bien qué decisiones tomar porque dudamos en qué será lo mejor para el proyecto, nos está gustando innovar en este sentido y darle forma a una unidad didáctica como la que estamos creando.
![](https://media2.giphy.com/media/KFnSuizdGVCtkVFOXM/giphy.gif)
![](https://thumbs.gfycat.com/AptFirstHartebeest-size_restricted.gif)
Esperamos que os esté resultando interesante lo que os estamos contando y que cumplamos con las expectativas que tengáis de nuestro material. Para nosotras está siendo toda una aventura este trabajo puesto que nunca nos habíamos visto en esta tesitura y, aunque a veces no sabemos muy bien qué decisiones tomar porque dudamos en qué será lo mejor para el proyecto, nos está gustando innovar en este sentido y darle forma a una unidad didáctica como la que estamos creando.
Os seguiremos contando pronto nuevas novedades
Patricia Díaz Ponce
No hay comentarios:
Publicar un comentario